06 Mar Llegada de marzo a Concepción: ¿Cómo debe enfrentar la ciudad los problemas de congestión?
03 de marzo/ TVU/ Juan Antonio Carrasco, investigador CEDEUS, abordó esta temática donde priorizó conversar sobre la intermodalidad en el trasporte público.
Las dificultades de movilidad son un problema tradicional en el Gran Concepción, una situación que se acrecentan con el regreso de las clases y actividades laborales en marzo. El investigador de Cedeus y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción, Juan Antonio Carrasco, abordó esta situación y destacó el interés actual por mejorarla en conversación con el canal TVU.
«Hace años atrás estos eran temas donde, de todas maneras, las personas sufrían, pero no era preocupación. Ahora uno ve las autoridades desplegadas y preocupación de los medios de comunicación. Esto es importante, porque pone en la palestra problemas que vienen desde hace mucho tiempo en nuestras ciudades y las autoridades van tomando nota y priorizan», mencionó el investigador.
Además, señaló la importancia de contar con un buen sistema de transporte público, ya que una ciudad que no lo posee «no tiene una buena movilidad, ni tampoco una buena calidad de vida, porque finalmente terminamos dependiendo del automóvil».
Sobre cómo se puede planificar un mejor transporte público en el Gran Concepción, Juan Antonio Carrasco señaló que la palabra clave es intermodalidad, lo que se refiere a un sistema de muchos modos de transporte.
«Tenemos que generar facilidades para que lo sea. Hemos avanzado, pero nos queda mucho en ese sentido. Como gran ciudad estamos al debe en un sistema tarifario más integrado, donde uno pueda utilizar el biotren, el bus o incluso un sistema complementario como la bicicleta o el scooter», agregó.
Si quieres conocer más acerca de cómo se pueden enfrentar los problemas de movilidad en el Gran Concepción, repasa la entrevista completa de Juan Antonio Carrasco con TVU a continuación:
Fuente: TVU