Francisco Suarez es reconocido por aporte científico en la defensa del río Silala


28 de octubre/ El investigador de Cedeus, junto al ingeniero José Francisco Muñoz, fueron premiados por el Instituto de Ingenieros de Chile, debido a su aporte científico en esta tarea ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió al investigador Cedeus Francisco Suarez y al académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile José Francisco Muñoz, con el Premio “Al Ingeniero por Acciones Distinguidas 2025”, por su sobresaliente contribución científica y técnica en el litigio internacional entre Chile y Bolivia por el río Silala, llevado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya entre 2016 y 2022.

El reconocimiento se entrega a ingenieros civiles que hayan realizado aportes especialmente relevantes en el ámbito público o privado durante los últimos tres años. En esta edición, el premio destaca el trabajo de Suárez y Muñoz como líderes de la Unidad de Hidrogeología de Dictuc, donde impulsaron investigaciones de alto impacto orientadas a fortalecer el conocimiento científico del país y contribuir a una gestión sostenible de los recursos hídricos.

Aporte científico al caso del río Silala

El conflicto por el uso de las aguas del río Silala se originó en la década de los noventa, cuando Bolivia acusó a Chile de aprovechar caudales desviados artificialmente hacia su territorio. Tras años de tensiones diplomáticas, en 2016 Bolivia presentó una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia, dando inicio a un extenso proceso judicial y científico.

En ese contexto, Francisco Suárez desempeñó un rol clave liderando junto a Muñoz un equipo multidisciplinario de especialistas en hidrogeología, colaborando con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Durante seis años, realizaron una labor exhaustiva de recolección y análisis de información sobre la cuenca del Silala, aplicando metodologías que permitieron recabar la información necesaria para la argumentación de Chile en el caso ante La Haya.

Fuente: Dictuc