
20 Mar Semana de la Vivienda
En un contexto de emergencia habitacional, el director del diplomado en Vivienda y Barrio de la Universidad Católica e investigador CEDEUS, Javier Ruiz-Tagle, será promotor de 3 actividades a realizarse en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales (IEUT) durante la Semana de la Vivienda.
Sin embargo, no será el único miembro de CEDEUS en participar de las actividades, ya que, con la finalidad de buscar respuestas urgentes y soluciones integrales, la Semana de la Vivienda contará con 11 actividades, permitiendo un espacio amplio de reflexión y debate en esta materia.
Por ello, durante esta semana, se realizarán paneles de discusión, conferencias, talleres y actividades abiertas a la comunidad. En este evento se busca abordar el tema desde diferentes dimensiones: económica, social, política, cultural, de género, entre otras.
Revisa las actividades de la Semana de la Vivienda:
🔹 Lunes 24 de marzo
19:00 h | PANEL «Movimientos sociales, derecho a la vivienda y la ciudad»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Colegio de Arquitectos de Chile (Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 115)
Participan:
- Alexis Cortés, Sociología Universidad Alberto Hurtado
- Victoria Herrera, Movimiento Ukamau
- Ana Sugranyes, Habitat International Coalition-Human Rights Law Network
- Doris González, Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Camila Cociña, International Institute for Environment and Development
Modera:
- Camila Cociña, International Institute for Environment and Development
🔹 Martes 25 de marzo
19:00 h | PANEL «Cooperativismo y autogestión en vivienda»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Lugar por definir
Participan:
- Juan Carlos Saez, Fundación Co-Housing
- Juan Pablo Urrutia, Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile
- Margarita González, Cooperativa Ñuke Mapu
- Darinka Czischke, Delft University of Technology (Holanda)
- Maria Jose Reyes, Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Modera:
- Darinka Czischke, Delft University of Technology (Holanda)
🔹 Miércoles 26 de marzo
13:00 h | PANEL «Crisis de asequibilidad de la vivienda»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Sala Terraza IEUT, Campus Lo Contador UC
Participan:
- Francisco Vergara, Universidad de las Américas
- Pablo Trivelli, investigador independiente
- José Miguel Simián, Universidad de Los Andes
- José Hidalgo, Movimiento Pintana Solidaria
- Marioly Torres, Deficit Cero
- Luis Fuentes, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Modera:
- Luis Fuentes, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
18:30 h | PROYECCIÓN PELÍCULA «La leyenda de la Reina vagabunda de Lagos» (Nigeria, 2024)
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Centro de Cine y Creación (CCC), Raulí #581, Santiago
Modera:
- Camila Cociña, International Institute for Environment and Development
🔹 Jueves 27 de marzo
Santiago
09:30 h | PANEL «Género, vivienda y barrio»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Campus Creativo Universidad Andrés Bello
Participan:
- Valentina Saavedra, Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile, Chile Cuida (Ministerio de Desarrollo Social y Familia)
- Monica Merino, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (por confirmar)
- Sandy Muñoz, Concejala Pudahuel
- Patricia Retamal, Fundación Ciudad Feminista
- Alejandra Rasse, Escuela de Trabajo Social UC
Modera:
- Alejandra Rasse, Escuela de Trabajo Social UC
13:00 h | PANEL «Políticas para el déficit habitacional»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Sala Terraza IEUT, Campus Lo Contador UC
Participan:
- Sebastian Bowen, Déficit Cero
- Beatriz Mella, Universidad Andrés Bello
- Xenia Fuster, Universidad de Concepción
- Paola Jirón, Instituto de la Vivienda, Universidad de Chile, Consejo Nacional de Desarrollo Territorial
- Natalia Garrido, Movimiento de Pobladoras en Lucha (MPL)
- Carlos Araya, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (por confirmar)
Modera:
- Javier Ruiz-Tagle, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Valparaíso
13:00 h | PANEL «La crisis de la vivienda: Abordajes multidisciplinares y multidimensionales»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso)
Participan:
- Mercedes Di Virgilio, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires
- Nelson Carroza, Universidad de Playa Ancha
- Felipe Link, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
- Luis Campos, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
Modera:
- Adriana Marin, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
15:00 h | PANEL «A 20 años del problema de los con techo: Legado y vigencias para comprender la crisis»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso)
- Alfredo Rodríguez, Corporación SUR
- Camila Cociña, International Institute for Environment and Development
- Santiago Castillo, Dirigente social de Lo Hermida
- César Cáceres, Universidad de Viña del Mar
Modera:
- Felipe Valenzuela, Universidad de Playa Ancha
17:00 h | PANEL «Desalojos forzados, NO¡: desafíos en la protección de derechos y respuestas desde las comunidades»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Universidad de Playa Ancha (Av. Playa Ancha 850, Valparaíso)
- Ana Sugranyes, Habitat International Coalition-Human Rights Law Network y Red de DDHH y Desalojos
- Gustavo Sepúlveda, Movimiento de Pobladores/as Organizados (MPO)
- Dirigentas del Campamento San Antonio, Terrazas de Marga Marga, y Pompeya Sur
Modera:
- Nelson Carroza, Universidad de Playa Ancha
🔹 Viernes 28 de marzo
13:00 h | PANEL «Discursos y políticas de vivienda en perspectiva histórica»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Salón Sergio Larraín, Campus Lo Contador UC
Participan:
- Alfredo Rodríguez, Sur Profesionales
- Edward Murphy, Michigan State University (*por Zoom)
- Fernando Jiménez, Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Macarena Ibarra, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
- Claudina Nuñez, dirigenta Población La Victoria y ex alcaldesa Comuna de Pedro Aguirre Cerda (por confirmar)
Modera:
- Macarena Ibarra, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
19:00 h | PANEL «Migración e informalidad en vivienda»
ACTIVIDAD PRESENCIAL – Centro de Formación MINVU, Serrano 89, Santiago
Participan:
- Carolina Stefoni, Universidad Tarapacá
- Macarena Bonhomme, Universidad Autónoma
- Elizabeth Zenteno, Universidad de Playa Ancha
- Juan Pablo González, Servicio Jesuita Migrante
- Elizabeth Andrade, dirigenta Campamento Arenales (Antofagasta) y Premio Nacional de DDHH
- Andrés Palma, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (por confirmar)
Modera:
- Javier Ruiz-Tagle, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC
Todas las actividades serán abiertas al público previa inscripción y buscan fomentar una conversación inclusiva y constructiva. Invitamos a todas y todos a ser parte de esta instancia clave para avanzar en soluciones a la crisis habitacional que enfrenta el país.
La Semana de la Vivienda busca fomentar una conversación inclusiva y constructiva en esta materia, por ello las actividades son abiertas al público, sin embargo, se necesita una inscripción previa a realizar en el siguiente enlace.