¿Cuántas ollas comunes funcionaron en Chile durante el COVID-19?

Resumen |

Este estudio concluye que, en Chile, las ollas comunes actúan como una “infraestructura desde abajo”, activada en tiempos de crisis, beneficiando a una cantidad significativa de personas, sin coordinación, ni apoyo oficial.
A modo de sugerencia, las políticas públicas para la resiliencia deben integrar la organización de ollas comunes para enfrentar la inseguridad alimentaria, aprovechando su capacidad de movilizar recursos y prestar servicios solidarios a nivel de comunidad.

Autores 

Nicolás Valenzuela Levi, Javiera Ponce, José Aguirre, Danitza Iturrieta

Proyecto
Ciudades Justas
Año de Publicación
Marzo 2025
Palabras clave
Inseguridad alimentaria, resiliencia, autogestión, pandemia, crisis, ollas comunes
DocumentoDESCARGA AQUÍ: SÍNTESIS N°30

De ser impreso, este documento está diseñado para que aparezcan dos páginas por cada plana horizontal tamaño carta.

Síntesis 30 ¿Cuántas olas comunes funcionaron en Chile durante el Covid-19?