Inseguridad y Gestión Municipal: Calle Completas y Seguras

Resumen|
La inseguridad y la preocupación por la violencia ponen en jaque a los municipios, ya que pueden coordinar instancias relacionadas con la seguridad, pero no pueden dirigir las tareas policiales. Según la Ley 18.695, sí pueden prevenir incivilidades y delitos, al cumplir cabalmente su rol en la planificación y gestión territorial mediante tres acciones poco atendidas: 1. Regular y fiscalizar efectivamente las patentes comerciales y de alcohol; 2. Mejorar el medio urbano, especialmente iluminación, reverdecimiento, reducción de estacionamientos y velocidades de vehículos; y, 3. Colaborar efectivamente con instancias estatales —policía, fiscalía, similares— y ciudadanas. Para este último punto, se destaca la importancia de estrechar los vínculos con las Juntas de Vecinos, integrar a actores de fomento de la Salud Pública, especialmente quienes trabajen en la prevención y el tratamiento de adicciones, y fortalecer el Plan Cuadrante de Carabineros, asociado al Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC).
Autores

Lake Sagaris, Alejandra Luneke, Giovanni Vecchio

Línea
Acceso y Movilidad
Año de Publicación
Noviembre 2025
Palabras clave
Inseguridad, gestión municipal, calles completas, calles seguras
DocumentoDescarga el DPP N°42 Inseguridad y gestión municipal: calles completas y seguras
De ser impreso, este documento está diseñado para que aparezcan dos páginas por cada plana horizontal tamaño carta.
inseguridad