Paz Arroyo/¿Ecoetiquetado de materiales de construcción?

Por Paz Arroyo / Investigadora del cluster Recursos Críticos

¿Qué es una ecoetiqueta? ¿Cómo se aplica a materiales de construcción? ¿Cómo se desarrolla una ecoetiqueta? ¿Para qué me sirve? ¿Dónde las encuentro? Preguntas como estas no son fácilmente respondidas por tomadores de decisión en la industria de la construcción en Chile. Debido a este desconocimiento, a través del Instituto Chileno de la Construcción y como parte del esfuerzo del sector público, privado y de la academia, he estado liderando el desarrollo un manual para la implementación de la Declaración Ambiental de Productos (DAP) de construcción.

El ecoetiquetado, según la ISO 14.020, es un conjunto de herramientas voluntarias que intentan estimular la demanda de productos y servicios con menores cargas ambientales, ofreciendo información relevante sobre su ciclo de vida para satisfacer la demanda de información ambiental por parte de los compradores. Si bien existen varios tipos de etiquetas ambientales, solamente algunas son consideradas ecoetiquetas y son aquellas que cumplen con las siguientes características: son voluntarias; buscan distinguirse en cuanto a su desempeño ambiental; se basan en evidencia científica; se basan en consideraciones de ciclo de vida; son verificadas por una tercera parte e independiente; son objetivas.

Existen varios tipos de ecoetiquetas:

– Tipo I: ecoetiquetas, son las avaladas por un organismo externo (Energystar, FSC, Fair trade, etc.)

– Tipo II: autodeclaraciones o declaraciones “verdes”, no son avaladas por un organismo externo. Son bastante controversiales pues confunden a los consumidores.

– Tipo III: declaraciones ambientales de producto (DAP) o etiquetas de impactos ambientales. Estas se basan en un análisis de ciclo de vida de un producto y deben ser verificadas por una tercera parte.

El manual estará dirigido tanto a proveedores y fabricantes, como a mandantes, especificadores y constructores, con el fin de introducir y educar a estos acerca de las declaraciones ambientales de productos de construcción. Con esto se busca orientarlos y apoyarlos en el desarrollo del Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de sus productos, a través de la cuantificación de ciertos parámetros ambientales definidos.

El ACV es una metodología para evaluar en forma objetiva los impactos ambientales asociados al proceso de fabricación de un producto o servicio, considera las etapas de diseño, extracción de materia prima, fabricación de materiales, transporte de materiales, construcción, operación (uso) y el fin de su vida (Figura 1). En este análisis se miden los recursos utilizados, por ejemplo: materias primas, energía, agua, etc. Por otra parte, se miden las emisiones contaminantes que provocan el calentamiento global, acidificación de agua y suelos, eutrofización, daño a la capa de ozono, creación de smog, deterioro abiótico, residuos y reciclables generados, entre otros.

 

Figura 1. Etapas del ciclo de vida de un producto.

ciclo de vida

Para entender el impacto ambiental de un proyecto de construcción es necesario conocer el impacto de productos y servicios que se utilizan. Existen pocos estudios que consideran el ciclo de vida completo de proyectos de construcción (Horvath, 2004). Además, muchos de estos estudios internacionales tienen contextos específicos y sus resultados varían entre distintas regiones, lo que hace que no sean directamente aplicables a las condiciones en Chile. Por lo tanto, se requiere de más estudios de ACV para productos de construcción y de su difusión a través de DAP.

La implementación de DAP toma relevancia al considerar los siguientes aspectos: (1) El desarrollo de normativas y reglamentaciones chilenas en tramitación y por venir para la industria de la construcción. (2) Los compromisos internacionales que Chile ha adquirido en cuanto a la disminución de emisiones contaminantes, especialmente en el marco de la incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE y el año 2015 en el Paris Climate Conference (COP 21). (3) La participación de productos chilenos en mercados internacionales con reglamentaciones más exigentes.

El manual, en desarrollo, presenta definiciones y conceptos básicos, el estado del arte respecto de las DAP, la realidad nacional, casos de estudio y conclusiones. Se espera que este sea publicado a mediados del 2016, a través del MINVU y el Instituto Chileno de la Construcción.