Logo Logo Logo Logo Logo
  • Sobre Nosotros
    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación
    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Documentos para Política Pública
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica
    • Unidad de Política y Práctica
    • Ciudadanía Activa
    • Laboratorios Urbanos
    • Observatorio
    • Indicadores
    • Plataforma Municipal
    • Podcast
    • Aportes Covid-19
    • Documentos para Política Pública
  • Noticias
  • Columnas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros

    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación

    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Documentos para Política Pública
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica

    • Unidad de Política y Práctica
    • Ciudadanía Activa
    • Laboratorios Urbanos
    • Observatorio
    • Indicadores
    • Plataforma Municipal
    • Podcast
    • Aportes Covid-19
    • Documentos para Política Pública
  • Noticias
  • Columnas
  • Contacto

28 Abr MI BARRIO, MIS DERECHOS: DISEÑO URBANO CON PERSPECTIVA DE INFANCIA

Publicado el 14:49h en Bajos de Mena - Sintesis, Síntesis Investigación

Resumen |Este documento sintetiza la experiencia de los talleres “Mi barrio, mis derechos” desarrollados en quinto básico del Liceo Volcán San José y Escuela María Luisa Sepúlveda, respectivamente, como insumo para el diseño participativo de...

Leer más

11 Ene PERCEPCIÓN DE LA CAMINATA A ESCALA DE BARRIO: SAN PEDRO DE LA COSTA

Publicado el 10:57h en San Pedro De La Paz - Sintesis, Síntesis Investigación

Resumen |Aborda la accesibilidad a través de la caminata a escala de barrio. Se presentan metodologías participativas que profundizan en las percepciones sobre la experiencia de la caminata para habitantes de un barrio periférico del...

Leer más

17 Nov SISTEMA DE DRENAJE URBANO SUSTENTABLE EN CONTEXTO DE CALLES COMPLETAS

Publicado el 13:35h en San Eugenio - Sintesis, Síntesis Investigación

Resumen |Los Sistemas de Drenaje Urbano Sustentable contribuyen a minimizar las externalidades negativas del proceso de urbanización y a preservar el ciclo hidrológico natural a través del control local de escorrentía.Pueden complementar o reemplazar los...

Leer más

02 Jul Inventario de materiales de construcción en Chile: Metodología y resultados

Publicado el 12:42h en Síntesis Investigación

 Resumen |Se presenta una metodología para el desarrollo de inventarios de ciclo de vida para materiales de construcción en Chile. La metodología propuesta combina información estadística existente para generar coeficientes híbridos de energía incorporada. Los...

Leer más

23 Jun Diseño urbano como herramienta para reducir la percepción de inseguridad

Publicado el 10:32h en Síntesis Investigación

 Resumen |La inseguridad en el espacio público no solo reduce el bienestar psicológico de las personas, sino también su uso y la participación en la vida de barrio. Por este motivo, diversos programas gubernamentales se...

Leer más

17 Abr CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANO PARA EL CICLO URBANO SUSTENTABLE DEL AGUA

Publicado el 01:39h en Síntesis Investigación

 Resumen |Las celdas de combustible microbiano permiten simultáneamente descontaminar el agua y generar energía. En el ámbito de la minería se pueden usar para mitigar el impacto del drenaje ácido de minas. Como biosensores, las...

Leer más

16 Abr MI BARRIO IDEAL: Propuesta de planificación integrada en la Villa Marta Brunet, Bajos de Mena

Publicado el 09:14h en Bajos de Mena - Sintesis, Síntesis Investigación

 Resumen |El ciclo de talleres “Mi Barrio Ideal” busca incorporar la percepción de las niñas y niños en el desarrollo de planes y proyectos que buscan mayor integración socio-territorial, dado que son actores relevantes al...

Leer más

07 Abr ¿Cómo deberíamos diseñar nuestras ciclovías? Preferencias por diseño de ciclovías y el impacto de la percepción de seguridad sobre ellas

Publicado el 11:01h en Síntesis Investigación

 Resumen |Muchas ciudades en el mundo han decidido invertir fuertemente en ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta. Su apuesta es que la gente decidirá subirse a este vehículo, ojalá bajándose del auto, si...

Leer más

04 Mar MODELO HIDROLÓGICO A ESCALA RESIDENCIAL PARA EL ANÁLISIS DE SISTEMAS DE DRENAJE URBANO SOSTENIBLES IHMORS

Publicado el 09:55h en Síntesis Investigación

 Resumen |Existe la necesidad de usar modelos para simular procesos hidrológicos en áreas residenciales, capaces tanto de estimar el desempeño desde el punto de vista del drenaje urbano, como de considerar las necesidades de riego...

Leer más

27 Ene El Programa Ciclorecreovía: efectos en la salud, la movilidad y la cohesión social

Publicado el 14:50h en Síntesis Investigación

 Resumen |Un buen ejemplo de cómo la ciudad puede jugar un rol importante de la adopción de modos de vida activos es el programa CicloRecreoVía, donde se cierran temporalmente ciertas calles de la ciudad los...

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3

CEDEUS – UC

 

P. Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Campus Lo Contador

Los Navegantes 1963, Providencia, Santiago, Chile

+56 2 2354 56 79

 

 

 

 

Facultad de Ingeniería, Ed. Hernán Briones, piso 3

Campus San Joaquín

 Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

+56 2 2354 51 92

CEDEUS – UDEC

Universidad de Concepción

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

 

Ciudad Universitaria s/n, Concepción, Chile

+56 4 1266 15 93

 

Suscríbete a nuestro Newsletter