
Unidad de Política y Práctica
La Unidad de Política y Práctica (UPP) está enfocada en generar transformaciones en los distintos grupos de interés de la sociedad civil, incluyendo al sector privado y quienes son tomadores de decisiones y ejecutan las políticas públicas. Esta unidad de CEDEUS trabaja con el fin de avanzar hacia la Sustentabilidad Urbana.
Su objetivo es promover una integración efectiva entre ciencia, instituciones y ciudadanía para mejorar la toma de decisiones.
En sus inicios, la UPP comenzó a funcionar realizando diagnósticos junto a sectores públicos, privados y distintas comunidades, con el objetivo de poder identificar los principales desafíos de sostenibilidad en ciudades chilenas. Este trabajo produjo que el Centro estrechara sus colaboraciones con distintas comunidades y organismos públicos en base al desarrollo de métodos innovadores de participación ciudadana, siempre, a través de la transferencia del conocimiento y el aporte de evidencias a normativas y políticas. Gracias a este trabajo, la UPP ha fortalecido su vínculo con actores públicos y comunitarios, y ha logrado fortalecer su experiencia en el impacto de políticas públicas.
Hoy, la UPP enfoca su trabajo en tres ejes clave:
✅ Vinculación Territorial: Identificamos, co-diseñamos y apoyamos la implementación de planes de trabajo investigativo con enfoque territorial, que generen vínculo con diversos actores de interés, para la elaboración de diagnósticos, programas piloto, diálogos comunitarios, entre otros. De este modo, se busca generar evidencia científica e impacto material e inmaterial en los territorios para entregar recomendaciones para la política pública. Saber más…
✅ Instrumentos Públicos: Contribuimos a la instalación, diseño, ejecución, evaluación, monitoreo y escalabilidad de políticas públicas, normativas y programas relacionados al Desarrollo Urbano Sustentable, a través de la promoción de evidencia científica para el diálogo con tomadores de decisión, (parlamentarios, autoridades locales, grupos de interés de la sociedad civil y sector privado). Proponemos metodologías y herramientas innovadoras. Saber más…
✅ Transferencia de conocimiento y formación: Democratizamos el acceso al conocimiento científico de las comunidades y tomadores de decisión, para generar aprendizajes significativos, influir en las políticas públicas y promover cambios actitudinales para avanzar hacia el DUS. Saber más…