Logo Logo Logo Logo Logo
  • Sobre Nosotros
    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación
    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Documentos para Política Pública
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica
    • Unidad de Política y Práctica
    • Ciudadanía Activa
    • Laboratorios Urbanos
    • Observatorio
    • Indicadores
    • Plataforma Municipal
    • Podcast
    • Aportes Covid-19
    • Documentos para Política Pública
  • Noticias
  • Columnas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros

    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación

    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Documentos para Política Pública
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica

    • Unidad de Política y Práctica
    • Ciudadanía Activa
    • Laboratorios Urbanos
    • Observatorio
    • Indicadores
    • Plataforma Municipal
    • Podcast
    • Aportes Covid-19
    • Documentos para Política Pública
  • Noticias
  • Columnas
  • Contacto
La promesa incumplida del Gobierno: 500 kilómetros anuales de ciclovías que no han sido construidos

...

16 mayo, 2023
Concepción celebra el Mes de la Bicicleta con una serie de eventos y actividades

...

12 mayo, 2023
Investigadora CEDEUS expone ante equipo de City Lab Biobío

...

10 mayo, 2023
Laboratorios Urbanos e investigadores CEDEUS: estudiantes UdeC trabajan con la comunidad para crear soluciones sustentables en Concepción

...

05 mayo, 2023
Más de siete mil asistentes: CEDEUS participó en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta

...

05 mayo, 2023
A casi un año de promesa de 500 km de ciclovías anuales, solo han aumentado 42 km a nivel nacional

...

03 mayo, 2023
Plan Calles sin Violencia no tiene calle

...

03 mayo, 2023
¿Qué falta para que Chile cuente con trenes ultrarrápidos como los de Europa?

...

02 mayo, 2023
¿Sí o no al uso de scooters eléctricos?

...

29 abril, 2023
Restricción vehicular será en 32 comunas de la provincia de Santiago, además de Puente Alto y San Bernardo

...

28 abril, 2023
Graves problemas en uso de calles y respeto de paraderos en Concepción

...

28 abril, 2023
Investigador CEDEUS participa en Diálogos Contemporáneos UdeC: «Somos de la Tierra y su palabra es nuestra historia»

...

24 abril, 2023
Inauguración paneles informativos en Boca Sur: revalorización de los entornos y su naturaleza

...

18 abril, 2023
Jóvenes, espacios públicos y organización vecinal: Los ejes de fundaciones para aportar en la lucha contra la inseguridad

...

17 abril, 2023
Colegios de Santiago y Concepción fueron los primeros en recibir CREA XXI

...

14 abril, 2023
Movilidad, transporte y proceso constitucional: académicos abordan alcance de medidas en el Gran Concepción

...

13 abril, 2023
Especialistas llaman a ampliar tanto la base de protección como los deberes ambientales del Estado en el anteproyecto constitucional

...

11 abril, 2023
Desastres y planificación urbana: entrevista a investigador CEDEUS

...

11 abril, 2023
El 63% de los microbuses funcionan en promedio por hora en Concepción

...

10 abril, 2023
CEDEUS y REDEUS-LAC organizaron el III Simposio Internacional de Doctorandos

...

10 abril, 2023
Los árboles: Aliados ignorados en Concepción pese a las altas temperaturas y los problemas en la calidad del aire

...

04 abril, 2023
Largas filas en plantas de revisión técnica se registraron en el Gran Concepción

...

03 abril, 2023
Gobierno crea Unidad de Movilidad Activa y espera construir 800 kilómetros de ciclovías fuera de Santiago

...

03 abril, 2023
Lidar, radares y videoanalítica: la tecnología que podría tener CATI

...

02 abril, 2023
La adaptación al cambio climático es una tarea urgente para Chile y el mundo

...

31 marzo, 2023
Crisis vial en Concepción: Sus claves y la urgente necesidad de mejorar el transporte público

...

30 marzo, 2023
Por ascensor y en 20 segundos: cómo será el acceso a la Línea 7 en estación de Vitacura

...

27 marzo, 2023
Cuánto cuesta vivir a 500 metros de los principales parques de la capital

...

27 marzo, 2023
Premian a investigadores CEDEUS en el día mundial del agua

...

23 marzo, 2023
USO DE AGUAS GRISES EN LA AGRICULTURA SURGE COMO UNA SOLUCIÓN A LA ESCASEZ HÍDRICA

...

22 marzo, 2023
La protección de los ríos es un asunto prioritario para resguardar la biodiversidad

...

22 marzo, 2023
Este mes entregarán diagnóstico de salud clave de Puchuncaví, Quintero y Concón

...

21 marzo, 2023
Conectividad y movilidad en crisis en Concepción

...

21 marzo, 2023
UN RECIENTE ESTUDIO MUESTRA LA HUELLA AMBIENTAL QUE DEJA LA DIVISIÓN VENTANAS DE CODELCO

...

17 marzo, 2023
Sólo el 36% de las calles en Chile tiene nombre de persona y el 5,4% es de mujer

...

16 marzo, 2023
investigador FRANCISCO DE LA BARRERA: “Tenemos un paisaje que está configurado para los desastres”

...

14 marzo, 2023
Estacionamientos para bicicletas en edificios públicos: instan a disponer recursos para su instalación

...

13 marzo, 2023
Desde el 7 al 17 de marzo, en el pasillo de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción estará disponible la exposición “Mujeres creando conocimiento”, impulsada por el proyecto InES Género, dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la misma casa de estudio. Esta muestra que reúne más de 60 perfiles académicos de mujeres investigadoras pertenecientes a la Universidad de Concepción busca acercar a la comunidad universitaria a conocer y reconocer a las diversas académicas que destacan por su liderazgo en proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales y por su productividad científica, entre ellas las investigadoras CEDEUS María Isabel Rivera y Katia Valenzuela. “Agradezco el reconocimiento que se hace a todas las que estamos haciendo investigación”, indicó María Isabel Rivera, quien tiene como línea investigativa la eficiencia energética y calidad ambiental, enfocada principalmente en el confort térmico y calidad de aire interior en establecimientos educaciones y viviendas. “Para mí es gratificante quedar seleccionada y es motivante también para seguir continuando con las investigaciones que uno hace y un poco con todas las luchas que uno tiene. Obviamente es bonito que se reconozca este trabajo y que de alguna forma se visibilice”, añadió la arquitecta. Katia Valenzuela agregó que estas iniciativas, como la exposición montada por la UdeC, le parecen fundamentales para visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras y académicas . “La visibilización de esta muestra permite poner en valor el trabajo de producción de conocimiento, el trabajo de creación e innovación científica que realizamos distintas mujeres académicas en las distintas facultades de la universidad y que por nuestra propia carga de cuidado que llevamos las mujeres en una sociedad patriarcal, muchas veces quedamos más atrás en la carrera. Entonces visibilizar nuestras contribuciones me parece en una tarea necesaria en tiempos como los nuestros”, señaló la socióloga que investiga movimientos sociales y socioambientales, sociología política, sociología urbana, investigación acción participativa, metodologías y epistemologías críticas. Cabe mencionar que el Proyecto InES Género tiene como misión avanzar hacia la disminución de brechas de género en educación superior, a través de distintas estrategias que permitan mejorar las condiciones y generar oportunidades para hacer más y mejor ciencia al interior de la universidad. De este modo, la exposición “Mujeres creando conocimiento”, busca contribuir en la promoción de una cultura universitaria que avance en equidad por medio de la difusión de liderazgos, posicionando historias de mujeres logrando acercar a las nuevas generaciones de estudiantes una mirada diversa sobre el futuro de las mujeres en el ámbito científico.
Investigadoras CEDEUS son destacadas en muestra “Mujeres creando conocimiento”

...

08 marzo, 2023
CEDEUS realiza conversatorio del 8M que analiza los “Aprendizajes para la ciudad con perspectiva de género”

...

07 marzo, 2023
Investigador CEDEUS sostiene que la congestión se solucionaría si se fortalece el transporte público

...

06 marzo, 2023
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

CEDEUS – UC

 

P. Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Campus Lo Contador

Los Navegantes 1963, Providencia, Santiago, Chile

+56 2 2354 56 79

 

 

 

 

Facultad de Ingeniería, Ed. Hernán Briones, piso 3

Campus San Joaquín

 Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

+56 2 2354 51 92

CEDEUS – UDEC

Universidad de Concepción

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

 

Ciudad Universitaria s/n, Concepción, Chile

+56 4 1266 15 93

 

Suscríbete a nuestro Newsletter